.jpg)
Saludos, Ivan.
De como mis padres, abuelos y tios me metieron en esta idea de buscar un encuentro con el pasado natural de las especies, del rumor del agua, del silencio de la noche, del rastro de los carnívoros, del vuelo de un pájaro, de la luz de un candil y de las historias contadas a la lumbre de una buena candela.
POR ANTONIO BURGOS
Actualizado Martes , 08-06-
Como hay quien es aficionado a los caballos, a los toros, al pájaro, a los venados o a los perros,
En Doñana ha muerto «Morena», la hembra de lince ibérico fundadora del
programa de cría en cautividad. Vaya por Dios. No sabe usted cómo lo siento.
—¿Qué me dice usted, que ha muerto «Morena»? Pero si yo estuve tomando café
con ella el otro día y estaba tan bien... ¡No somos nadie!
Los humanos. Los linces sí que son. A «Morena», el Programa de Conservación
Ex-Situ del Lince Ibérico le ha puesto en los periódicos hasta una esquela.
Un obituario con todos sus avíos. Lo ha enviado a Europa Press y se ha
publicado en «Ideal» de Granada, en «El Mundo» de Andalucía y en la página
de Internet de TVE. Un obituario con su biografía que ni a mí me sale más
sentido, y eso que no se me dan malamente los gorigoris. Dice así la sentida
necrológica:
«La hembra de lince ibérico “Morena”, una de las fundadoras del Programa de
Cría en Cautividad de esta especie en peligro crítico de extinción, falleció
el pasado 1 de junio a los 20 años de edad al ser sometida a eutanasia por
presentar desde hace varios días síntomas de deterioro físico y de intenso
dolor. Nacida en 1990, el caso de “Morena” supone un récord de longevidad
para la especie, de la que no se conocía ningún animal que hubiera
sobrevivido más de 13 años. “Morena” fue encontrada siendo aún un cachorro
en las inmediaciones del embalse del Encinarejo, en Andújar (Jaén), y ha
permanecido desde entonces en cautividad. Fue criada en el Centro de
Recuperación de Especies Amenazadas de Quiebrajano, en Jaén, y trasladada en
abril de
Doñana del CSIC, donde ya se albergaba a otros ejemplares. Fue en noviembre
de 1992, tras la inauguración del Centro Experimental de Cría en Cautividad
del Lince Ibérico de El Acebuche, en el Parque Nacional de Doñana, cuando
Morena fue trasladada a la que sería su casa definitiva durante 18 años. Su
conducta salvaje y su buen estado físico la convirtieron en la protagonista
de numerosas filmaciones y fotografías que permitieron sensibilizar a la
sociedad sobre la necesidad e importancia de recuperar a este hermoso
felino. Su rostro es símbolo de numerosas organizaciones y muchas de sus
fotografías han dado la vuelta al mundo en innumerables ocasiones. Incluso
en este último año, una imagen de Morena se ha convertido en portada del
informe “Wildlife in a changing World” publicado por
aparece simulando salir de una niebla oscura, representando la esperanza y
el esfuerzo de sacar al lince ibérico de la oscuridad que supone la
extinción. “Morena” fue la precursora para la creación del actual centro de
cría de El Acebuche y su muerte supone una gran pérdida para todos los
cuidadores que han tenido la suerte de trabajar con este ejemplar.»
Así que digo yo que habrá que ponerle un telegrama a Griñán dándole el
pésame por «Morena». Porque misa no creo que le vayan a decir. Como son
agnósticos...