Pues si, así de acertado es el título de esta entrada del blog, que José María Ayala me enseño cuando trabajabamos la idea de una presentación para el "Proyecto Primilla" que desde el Grupo Local de SEO-Córdoba estamos desarrollando.
Actualmente la colonia de Primilla del casco urbano de Córdoba está muy amenazada, pues se han reducido sus efectivos, hasta mínimos insospechados: Hemos pasado de un máximo número de parejas en 1997 de 39-51 parejas (Godesa. 1997: Situación del Cernícalo primilla (Falco naumani) en el término municipal de Córdoba) al mínimo registrado en 2008 de 24 parejas(Proyecto Primilla-Grupo Local SEO-Córdoba), casi podríamos asumir que se ha reducido a la mitad el número de parejas en el trascurso de estos últimos diez años.
Las causas de esta drástica reducción son básicamente debidas a la desaparición de mechinales, por la rehabilitación de edificios, donde no se ha tenido en cuenta para nada la presencia de la especie.
Desde el "Proyecto Primilla" del Grupo Local, está trabajando en algunos frentes importantes.
Por un lado el reforzamiendo con la técnica de "hacking" o crianza campestre de alguno de los núcleos reproductores actuales. De esta forma en 2008 se liberaron cinco pollos en el Iglesia de la Compañía y este 2009, se han incorporado al medio urbano 17 pollos. El año que viene seguiremos liberando pollos de Primilla, con la experiencia que en estos dos años hemos ido adquiriendo.
Estructura del "hacking" 2009. Se pueden apreciar los tres cajones a la derecha de la pantalla de brezo desde el que se liberaron los 17 pollos de esta temporada.
Los pollos que introducimos en el "hacking" son cedidos desde el CREA de los Villares en Córdoba. Nosotros los recibimos con una edad óptima de entre 25 y 27 días en los cuales son capaces de comer solos. Estos pollos vienen anillados con anilla metálica de PVC y anilla metálica que posteriormente en el seguimiento dentro del cajón nos permiten individualizar a los pollos en su comportamiento y relación con otros pollos.

Momento en el que se introducen los pollos en el cajón 3.
En este sentido comentar que la alimentación de los pollos en los cajones ha consistido en ratones, pollos de gallina y ratas. Para evitar "atragantos", les quitamos las patas y colas y los troceamos para disminuir las disputas entre los individuos de los cajones. También incorporamos un sistema de bebederos para tener a los pollos bien hidratados.
El proyecto de "hacking" se está llevando a cabo en Córdoba por un grupo de voluntarios que han prestado su tiempo y ganas a la conservación del Cernícalo Primilla. Por tanto os animo a que os pongáis en contacto con el grupo, por si queréis formar parte de esta plantilla de voluntarios, no solo en la crianza campestre, sino también en tareas de Educación Ambiental o seguimiento de la especie. Os dejo para ello el correo del Grupo Local:
seo_cordoba@yahoo.es
Pues hasta aquí esta primera parte del Cernícalo Primilla. En la próxima entrada os comentare que se esta haciendo desde este interesante proyecto en el ámbito de la Educación Ambiental.
Saludos. Ivan.