La temporada de trabajos entorno a la especie no ha hecho más que empezar. Por un lado ya tenemos planificados algunos lugares en los que vamos a tener disponible nuestra exposición del Proyecto Primilla. Por otro lado, nuestra amiga Katie ya ultima las bases y el lanzamiento del concurso infantil de dibujo del primilla para que el dibujo ganador pueda ser impreso en 2000 bolsas reutilizables de la compra y que vamos a repartir por distintos barrios de Córdoba.
En otro orden de cosas, tenemos la colocación de cajas nido como reforzamiento del hábitat de nidificación de la especie y los citados censos de seguimiento. Y cuando menos lo esperemos tendremos que empezar a montar la estructura de hacking para el cuarto año de liberación de primillas procedentes de la Red de Centros de Recuperación de Especies Amenazas.
A toda esta batería de actividades tenemos que unirle la difusión del proyecto en medios, en reuniones, con otros grupos de trabajo. A los cuales desde aquí doy las gracias por la coordinación entre todos los que creemos en el voluntariado ambiental, las personas, los primillas y la conservación del medio natural. Para este año, se suma a nuestra causa el Aula de Sostenibilidad de la Universidad de Córdoba que está apostando decididamente en nuestra causa.
Espero poder informaros de todas las novedades que acontecen a este Proyecto Primilla del Grupo Local de SEO-Córdoba.
Primilla macho descansando en al espadaña del Asilo Madre de Dios.
Saludos, Ivan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario