Los cercados disponen de unas tres a cuatro hectáreas, pastor eléctrico, cerca de alimentación suplementaria y varias madrigueras de conejo. La idea es que los linces estén dentro durante un periodo de aclimatación donde puedan estar lo más tranquilos posibles y sin que les falte alimentación, para después abrirles las puertas del cercado y que colonicen de nuevo este territorio.
Está primera pareja se compone de Carebú y Charqueña, un macho y una hembra de unos cuatro años de los que se espera que el amor surga entre ellos y los primeros cachorros de lince ibérico del Guadalmellato sean una realidad en 2010.
Os dejo el enlace a alguna de las noticias y una foto de uno de los dos primeros protagonistas de esta historia que nada más acaba de empezar:
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=528568
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/14/andalucia/1260798235.html

Saludos, Ivan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario