De como mis padres, abuelos y tios me metieron en esta idea de buscar un encuentro con el pasado natural de las especies, del rumor del agua, del silencio de la noche, del rastro de los carnívoros, del vuelo de un pájaro, de la luz de un candil y de las historias contadas a la lumbre de una buena candela.
martes, 22 de diciembre de 2009
Energía Eólica: ¿Es segura para las aves?
Os dejo este vídeo, que encontré el otro día, buscando información sobre este tema y la consecuencia algunas veces de lo que les termina pasando a las aves que se topan de la noche a la mañana con un "ventilador gigante":
http://www.youtube.com/watch?v=bpYXXur3ZXo
Saludos, Ivan.
domingo, 20 de diciembre de 2009
Encuentro con el Águila Imperial Ibérica
Después de la clase teórica sobre aves rupícolas, nos fuimos al Cañón del Río Bailón en Zuheros, donde hemos podido ver algunas de las aves mas características de este hábitat. Finalizada la actividad, me volví a Villafranca por la carretera de Baena-Castro-Bujalance. Me gusta este camino porque nunca me defrauda en cuanto a la fauna que se puede avistar desde la propia carretera y siempre ves cosas insólitas por estas campiñas-olivareras. En algunas ocasiones se pueden ver Buitres negros e incluso alguna que otra Águila pescadora. En este sentido, el día de hoy tampoco me defraudo:
Delante de una enorme recta, veo dos Milanos reales "jugando" con un Ratonero, garra va y garra viene. En un poste un cuervo también pelea con otro de su especie y enmedio de todo este batiburrillo mientras conduzco a unos 70 km/h miro a mi izquierda y veo un pajarraco enorme volando en paralelo a mi coche. En ese momento y entre toda la algaravía estoy hablando con el BlueThooth con Carmen para decirle que llego a comer. Reacciono y le digo: "Vale, nos vemos, te dejo que estoy viendo un juvenil de Águila imperial Ibérica¡¡¡¡".
Donde puedo aparco el coche y me bajo, monto el teleobjetivo, el trípode y la imperial vuela en mi dirección¡¡¡. Cuando llega a la altura de los cuervos estos se dedican a fastidiarla, el Ratonero pasa de ella y los Milanos reales se dispersan. La Imperial vuela en círculos, parece que toma altura, pero de buenas a primeras vuela en línea recta hacia un talud de la carretera, se tira al suelo y no la veo. Me tranquilizo y cuando me doy cuenta la imperial ha despegado: ¿Qué lleva en las patas?: ¡¡Un conejo¡¡. Detrás de ella un cuervo la sigue y la vuelve a incordiar. Se posa en el suelo un par de veces, retoma el vuelo y se pone a "salvo" del oportunista Cuervo y un Milano real que se ha dado cuenta de la jugada. Finalmente el juvenil de Imperial, puede tranquilamente devorar su presa.
Por suerte y de vez en cuando podemos seguir viendo estas imágenes en alguno de los lugares, a veces, menos insospechados de la geografía cordobesa.
Os dejo una foto con la técnica de digiscoping, está regular, pero me sirve para ilustrar esta entrada.
Y también el enlace a dos videos sin sonido que grave:
El primero de ellos es cuando la Imperial ha capturado el conejo, que me lo he perdido:
http://www.youtube.com/watch?v=lOUaMk4ETPk
El segundo uno de los vuelos con el pesado del Cuervo en lo "alto":
http://www.youtube.com/watch?v=Km-TLUP5TwE
Saludos, Ivan.
martes, 15 de diciembre de 2009
Crónica del III Recibimiento de las Grullas en Córdoba
La niebla matinal no nos abandono hasta bien entrada la mañana por lo que la primera de las paradas, después de un buen desayuno en el Vacar, fue en el Centro de Educación Ambiental de Cerro Caña en Posadilla. Allí la gerente del centro Ana Sánchez, nos guió por las instalaciones y nos acompaño al vertice geodésico que la finca dispone. Desde lo alto la neblina nos mostraba un paisaje increíble en el Valle del Guadiato.
Posteriormente, la actividad continuo con un pequeño sendero hasta el observatorio ornitológico del Embalse de Sierra Boyera. Pero la niebla seguía presente y de las escandalosas grullas ni rastro, hasta que casi llegamos a los coches donde se veían ya los primeros bandos.
La siguiente parada se realizó en el Embalse de San Pedro, donde el esquivo Rascón se presentó sin avisar. Algunos limícolas también ponían a prueba a algunos de los participantes de esta actividad.
En busca de las grullas y puesto que estábamos en la ZEPA del Guadiato, pudimos ver un buen bando de sisones y algunas avutardas, hasta que finalmente un pequeño grupo de grullas se dejo ver para deleitarnos con sus zancadas.
Agradeceros una vez más a todos los que participasteis vuestro comportamiento y paciencia en este estupendo día de campo.
Os dejo con las fotos de Enrique Ostos, que recogió alguna de las especies avistadas este día, incluyendo una pareja de Águila Perdicera:
Os dejo el enlace con más fotos de la actividad de este día:
http://picasaweb.google.es/seo.cordoba/IIIRecibimientoDeLasGrullas?feat=directlink
Saludos, Ivan.
Dos Linces Ibéricos vuelven a pisar el Guadalmellato
Los cercados disponen de unas tres a cuatro hectáreas, pastor eléctrico, cerca de alimentación suplementaria y varias madrigueras de conejo. La idea es que los linces estén dentro durante un periodo de aclimatación donde puedan estar lo más tranquilos posibles y sin que les falte alimentación, para después abrirles las puertas del cercado y que colonicen de nuevo este territorio.
Está primera pareja se compone de Carebú y Charqueña, un macho y una hembra de unos cuatro años de los que se espera que el amor surga entre ellos y los primeros cachorros de lince ibérico del Guadalmellato sean una realidad en 2010.
Os dejo el enlace a alguna de las noticias y una foto de uno de los dos primeros protagonistas de esta historia que nada más acaba de empezar:
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=528568
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/14/andalucia/1260798235.html

Saludos, Ivan.
viernes, 11 de diciembre de 2009
Chistes de Fauna Ibérica
Por tanto en mis ratos libres, lo que estoy haciendo es recopilar chistes de animales en general y adornarlos con protagonistas de la fauna ibérica. Ahora mismo tengo casi preparados 50 chistes, pero la idea es intentar recopilar el máximo número posible para si llegara el momento, publicarlos, montar un blog, una web o lo que sea, pero que definitivamente podamos todos disfrutar de ellos.
Como ejemplo os dejo el siguiente chiste adaptado:
Un lobo ibérico se despertó una mañana con ganas de presumir. Así que mientras campeaba por su territorio, acorraló a un zorro y le dijo:
-¿Quién es el más fuerte de todos los animales de la sierra?
El zorro, todo tembloroso, dijo:
-Tú eres el mas fuerte de la sierra.
Más tarde, el lobo dio alcance a un venado y le dijo:
-¿Quién es el más fuerte de todos los animales de la sierra?
El venado le contesto:
-Lobo ibérico, tu eres el mas fuerte.
El lobo salió de su territorio y se introdujo en el de un oso pardo y aulló a la vez que decía:
-¿Quién es el más fuerte de todos los animales de la sierra?
Como un relámpago, el oso pardo atrapó al lobo lo golpeó contra un roble media docena de veces, saltó encima de él hasta dejarlo como una tortilla, y se marchó caminando lentamente, a esto que el lobo ibérico soltó un quejido de dolor, levantó la cabeza y le gritó al oso pardo:
-¡Oye, no tenías que enojarte tanto por no saber la respuesta!
Si alguno de vosotros, quiere contarme un chiste de Fauna Ibérica y aportar su granito de arena a esta recopilación, puede enviármelos a la siguiente dirección de correo: pahii@msn.com

Saludos. Ivan.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
II Censo Invernal de Buitre Leonado en Cádiz
"En la semana del 19 al 23 de enero se va a llevar a cabo el II censo de la población invernal de Buitre leonado en Andalucía. En Cádiz, los trabajos se van a concentrar en los días 20 y 21 principalmente. En su realización, colabora el CPN- Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN)."
Os dejo el enlace con la información:
http://fcpn.blogia.com/2009/011501-ii-censo-de-la-poblacion-invernal-de-buitre-leonado-en-andalucia.php
Saludos, Ivan.
Curso de Ornitología en la Subbética.


martes, 1 de diciembre de 2009
Ruta de Senderismo en Subbética
Dentro del programa de actividades para el 2009 y con la colaboración del IMD de Córdoba, Verticalia organiza esta magnífica ruta de senderismo de dificultad baja, para todas las edades y niveles. Desde la sierra de Cabra a Zuheros con una distancia de 12 km y uno de los paisajes más bellos de la provincia de Córdoba. Es una de las rutas más populares y conocidas, ideal para la iniciación al senderismo o para pasar un día agradable practicando un deporte sano y suave al aire libre.
Toda la información en http://www.clubverticalia.com/index.php?programa=Contenido&func=viewpub&tid=4&pid=323
Espero que la disfrutéis.
Saludos, Ivan.